La Regla 75/10/15 Para Manejar Tu Dinero Como El 1%
Haz Click Aquí Y Aprende A Invertir Desde Hoy
Puede que te haya pasado, como a mí, que nunca nos enseñaron bien cómo manejar nuestro dinero desde pequeños. Salimos a generar ingresos, ya sea a través de un empleo o un negocio propio, pero realmente no tenemos las mejores herramientas para administrarlo de forma eficiente.
¡Pero no te preocupes! No todo está perdido, y hoy te quiero compartir un concepto clave: la Regla 75-10-15. Esta es una regla financiera que no solo te ayudará a manejar tu dinero de forma más inteligente, sino que también puedes adaptarla a tu estilo de vida y a tus ingresos actuales.
¿Qué es la regla 75-10-15?
La regla 75-10-15 es sencilla, pero poderosa. Básicamente, te enseña a dividir tus ingresos de la siguiente manera:
- 75% para tus gastos
- 10% para ahorros
- 15% para inversión futura
Veamos cómo funciona cada uno de estos puntos, y cómo puedes aplicarlo a tu vida.
1. El 75%: ¿Cómo manejar tus gastos?
Lo primero que debes saber es que el 75% de tus ingresos es lo máximo que debes destinar para gastos. Pero ojo, no significa que puedas gastarlo todo en lo que te venga a la mente. Aquí te va un truco importante:
- Gasta solo lo necesario: El 75% debe cubrir tus necesidades básicas, pero también te reta a ser más inteligente y estratégico con tu dinero.
¿Qué significa esto? Que vas a buscar alternativas más económicas sin perder la calidad. ¡Claro que no te estoy diciendo que compres lo más barato y de mala calidad! No, la idea es buscar productos con buena relación calidad-precio.
Ejemplo: Si compras productos de marca, ¿sabías que muchas veces estás pagando más por la publicidad que por el producto en sí?
Piensa que lo que realmente quieres es un producto que cumpla su función, no necesariamente que sea de la marca más famosa.
2. El 10%: Ahorra para el futuro (y para emergencias)
El siguiente paso es el 10% de tus ingresos, que debe ir destinado a tus ahorros. Y aquí no hablamos de ahorrar por ahorrar, sino de crear un fondo de emergencia.
¿Qué es un fondo de emergencia? Es un colchón financiero que puedes usar en casos imprevistos. Por ejemplo:
- Un tubo roto en casa.
- Un accidente de vehículo.
- Una emergencia médica que no habías planeado.
Este fondo no se debe tocar para cosas como fiestas, ni para esos gastos que ya sabes que llegarán, como seguros o impuestos. Es para emergencias reales. Tener este ahorro te da tranquilidad financiera porque sabes que, pase lo que pase, no tendrás que endeudarte.
Consejo: Guarda ese dinero en una cuenta de ahorros de alta rentabilidad para que no solo esté guardado, sino que también genere un poco de interés. Si no sabes dónde buscar, ¡te recomiendo investigar las mejores opciones!
3. El 15%: Inversión para tu futuro
Y aquí viene la parte más emocionante: el 15% debe ir destinado a invertir para tu futuro. Pero, ¿qué significa invertir? Invertir no solo se refiere a comprar acciones o bienes raíces, también significa pagar tus deudas si es que tienes.
¿Por qué pagar deudas es una inversión? Pues porque, al hacerlo, dejas de pagar los intereses que esas deudas generan. ¡Y eso es una gran inversión a largo plazo!
Si ya estás libre de deudas, entonces puedes empezar a invertir en tu futuro de diferentes maneras:
- Fondos de inversión
- Acciones o ETFs (si te interesa el mercado de valores)
- Bonos o productos de renta fija
- Criptomonedas (si te atreves a un poquito de riesgo)
Pero, claro, todo depende de tus objetivos personales. ¡Lo importante es no procrastinar! Aunque invertir pueda parecer complicado al principio, es cuestión de empezar. Si lo haces ahora, en unos años estarás agradecido de haber comenzado, incluso con pequeñas cantidades.
La importancia de pensar en el futuro (sin olvidar el presente)
A veces, las personas se enfocan demasiado en disfrutar el presente y se olvidan de lo que pasará más adelante. Y aunque no quiero que dejes de disfrutar de lo que tienes ahora, es vital empezar a pensar en el futuro.
Porque, claro, a nadie le gusta pensar que tal vez, dentro de unos años, ya no estarás en el mismo trabajo o que tus fuentes de ingreso puedan cambiar. ¡No queremos sorpresas financieras!
Entonces, mientras disfrutas tu 75% para el presente, asegúrate de que tu futuro también esté asegurado. Porque, si no lo haces ahora, ¿quién lo hará por ti?
¿No tienes ingresos suficientes? ¡Crea una fuente adicional!
Si tus ingresos actuales no te permiten destinar el 75% para gastos o no puedes cubrir tus ahorros e inversiones, es hora de crear una fuente adicional de ingresos.
¿Cuánto tiempo le dedicas al día a algo que pueda generar dinero extra? Tal vez una hora, o dos… Si dedicas tiempo a ver videos en Instagram o TikTok, ¿por qué no destinar un poco de ese tiempo a algo que te ayude a mejorar tu situación financiera?
Haz que tus prioridades se alineen con tus metas financieras. Al final, el dinero extra puede convertirse en una semillita que, si la cuidas, se convierte en un árbol de dinero que seguirá creciendo con el tiempo.
Imagina que hubieras empezado hace 10 años a invertir, aunque sea con poquito dinero. Probablemente hoy estarías viendo unos resultados impresionantes. Si aún no lo has hecho, no te preocupes, porque siempre es un buen momento para comenzar.
Recuerda que lo más importante es no posponer tus objetivos financieros. No se trata de ser un genio financiero ni de tener una gran fortuna, se trata de dar los primeros pasos hoy mismo. Y si necesitas ayuda para comenzar a invertir, te dejo un enlace para que explores mi curso de inversión.