Los 7 Tipos De Tarjetas De Crédito

Los 7 Tipos De Tarjetas De Crédito
¡Las tarjetas de crédito! Esas pequeñas piezas de plástico pueden ser tu peor enemigo o tu mejor aliado, todo depende de cómo las uses.
Sabemos que no todas son iguales, y saber elegir la correcta puede marcar la diferencia entre aprovechar sus beneficios o terminar pagando un montón de dinero en intereses, seguros y otras comisiones que realmente son trampas disfrazadas de “beneficios”.
Pero sí, ¡es posible usar las tarjetas de crédito a tu favor con un poco de autocontrol e inteligencia financiera!
Hoy, vamos a hablar de los 7 tipos de tarjetas de crédito que existen, y cómo cada una puede ayudarte según tus necesidades. Así que, si estás buscando optimizar tu dinero, ¡sigue leyendo!
1. Tarjetas Para Jóvenes O Estudiantes:
Son perfectas si estás dando tus primeros pasos en el mundo del crédito. Normalmente, no requieren historial crediticio y son ideales para quienes aún no tienen mucha experiencia manejando dinero.
Claro, es probable que el límite de crédito sea bajo y los beneficios sean limitados, pero es un excelente punto de partida.
Ejemplos:
- Mastercard Joven – Bancolombia
- Credencial Joven – Banco de Occidente
- Visa Universitaria – Itaú
Aunque algunas requieran tener algún tipo de soporte de ingresos o estar inscrito en una universidad, son una opción sólida si estás comenzando tu camino financiero.
2. Tarjetas 100% Virtuales:
Este tipo de tarjeta no tiene plástico; todo es digital. Perfecta para quienes son fanáticos de la tecnología y buscan una forma más segura y moderna de pagar.
Puedes cargarla en tu celular a través de servicios como Apple Pay o Google Pay y usarla en línea o en puntos de venta que acepten pagos con NFC. Además, suelen tener cuotas de manejo más bajas, ¡aunque no siempre ofrecen los mismos beneficios que las tradicionales!
Ejemplos:
- Mastercard Única – Bancolombia
- E-card – Bancolombia
- Tarjeta Nu – Nubank
Aunque algunas ofrecen la opción de obtener el plástico, la mayoría de las personas usan la versión completamente digital, lo que la hace más conveniente.
3. Tarjetas Sin Comisiones o “Cero”:
A todos nos encanta que no nos cobren por la cuota de manejo, pero hay que tener cuidado. Este tipo de tarjeta suele venir con la trampa de cobrar intereses, incluso si pagas a los pocos días.
Así que, si te decides por una tarjeta de estas, una estrategia es hacer compras pequeñas y pagar enseguida, para evitar que los intereses te arruinen.
Ejemplos:
- Amex Libre – Bancolombia
- One Light – Scotiabank
- Aqua Clásica – BBVA
Es una opción si solo puedes acceder a este tipo de tarjetas, pero si tienes otras alternativas, ¡mejor optar por una con mejores beneficios!
4. Tarjetas Empresariales:
Diseñadas para empresas, no para individuos, estas tarjetas suelen tener un límite de crédito mucho más grande.
Sin embargo, no son ideales si eres un trabajador independiente o un pequeño emprendedor. Son útiles para comprar mercancías o pagar proveedores, pero sus beneficios son limitados y, por lo general, no valen tanto la pena para personas naturales.
Ejemplos:
- Visa Pyme Life Miles – Bancolombia
- Empresarial – BBVA
- Jeeves, Mercury, Clara, Sempli
En resumen, mejor busca una tarjeta personal si no tienes una empresa a tu nombre.
5. Tarjetas Ligadas A Marcas O Comercios:
¿Te encanta un supermercado o una tienda específica? Estas tarjetas están hechas para ti.
Suelen ofrecer descuentos especiales y promociones en ciertos comercios, lo que puede ser muy útil si eres un comprador frecuente de esa tienda en particular.
Ejemplos:
- Bodytech – Davivienda
- Tarjeta Tuya del Éxito / Mastercard Olímpica
- Jumbo – Scotiabank
Si eres de los que siempre va al mismo lugar a comprar, este tipo de tarjeta puede ser un buen ahorro. Solo recuerda que no debes comprar solo por la promoción; hazlo si realmente lo necesitas.
6. Tarjetas De Crédito Con Recompensas:
Las tarjetas de recompensas son geniales si te gusta obtener algo a cambio de tus compras. Puedes acumular puntos, millas o cashback para canjear por productos, viajes o incluso dinero en efectivo.
Es importante que revises el porcentaje de acumulación y cómo se comparan con otras tarjetas para aprovecharlas al máximo.
Ejemplos:
- Visa/Mastercard – Bancolombia (Puntos Colombia)
- Visa/Mastercard – Davivienda (Davipuntos)
- Rappi Card (Cashback)
Tipos de recompensas:
- Puntos: Usados para canjear en tiendas o en productos específicos.
- Millas: Perfectas para viajes.
- Cashback: Es como recibir una parte del dinero de vuelta, lo que es ideal si prefieres algo más flexible.
7. Tarjetas Premium:
Si lo que buscas son beneficios exclusivos, acceso a salas VIP en aeropuertos o tener un concierge disponible 24/7, este tipo de tarjeta es para ti. Pero ojo, suelen tener un costo elevado y requisitos de ingresos mínimos. A pesar de ello, si aprovechas todos sus beneficios, el valor puede ser bastante rentable.
Ejemplos:
- Mastercard Platino o Black
- Visa Platino o Infinite
- American Express Platino
Esas tarjetas tienen muchísimo valor si eres un viajero frecuente o te gusta disfrutar de experiencias premium, pero asegúrate de que se ajusten a tu estilo de vida.